• Manifiesto
  • El Jardín
  • Participa
  • Subscríbete
  • Síguenos en Facebook
  • Números Anteriores
Menu

Ataraxia

El Jardín
Monterrey
.

Your Custom Text Here

Ataraxia

  • Manifiesto
  • El Jardín
  • Participa
  • Subscríbete
  • Síguenos en Facebook
  • Números Anteriores

Terrores Nocturnos

September 30, 2015 Federico I. Compeán

Fotografía: Empty bed, empty room, empty house by Timeshare

Al posarme en su pecho todo es tranquilidad. Ni siquiera el repetitivo y adormecedor sonido del abanico de la alcoba parece incidir en mí. Las sirenas al exterior se sienten lejanas, casi ficticias. La oscuridad me acoge cual sábana en una noche de frío y humedad.

Su respiración es calmada y profunda. Me mueve al mismo ritmo al que siento se mueve el Universo. Observar sus ojos cerrados me alivia. Dejo de pensar. Todo se detiene, incluso mis ideas y emociones. Comienzo a caer dormido, a descansar, a dejar este mundo aunque sea por un instante.

Dormir es jugar a morir. Soñar es entrar al reino de los espíritus. El subconsciente es una construcción propia tanto como lo es colectiva. El tiempo, la distancia y los sentimientos… todos se mueven diferente una vez que cae la noche sobre nuestra mente.

Cierro los ojos. El latido de su corazón me aleja de todo y me acerca hacia ella y hacia mí. Me pierdo. Olvido dónde estoy, hacia dónde voy y quién soy. Observo, pero ahora con mi mente. El panorama es nebuloso, como si estuviera observando el espacio o como si me encontrara en un cuarto lleno de vapor en la oscuridad.

Me desentiendo de este mundo. Pasan segundos y horas a la vez. Todo en el mismo sitio. Observo luces y patrones débiles y opacos en la oscuridad de mis ojos. Pequeños puntos de colores que bailan con cierta periodicidad. Eventualmente los patrones se vuelven más complejos, me cuentan historias y me evocan sentimientos. Su lenguaje es su mismo existir.

Ella grita. Grita fuerte y de manera prolongada. Que sufrimiento más agudo. Su exclamación duró escasos segundos. El sobresalto dejó mi corazón palpitando como loco. -¿Qué pasó?- le pregunté. Agitada no supo que contestarme. La tranquilicé. Seguía agitada. Por un breve instante sentí un tremendo pavor. Me sentí frío y débil. Me habían traído de vuelta del mundo de los sueños… del mundo de los muertos.

Ya más tranquila comenzó a describirme la escena. Al igual que yo, había quedado dormida en mis brazos. Estaba cansada. Era domingo. Ahí, en la realidad física y material del mundo despierto estábamos entrelazados, seguros y tranquilos. Pero su mente funciona muy rápido y sus memorias y sueños son vívidos como el soplo de un viento cortante.

-Estaba contigo, como ahorita. De repente desperté y te vi, pero no eras tú… eras un monstruo.

Era sombras y oscuridad. Me lo describió a detalle. Tenía un rostro negro y peludo, dientes afilados y chorreantes. Ojos enormes, perdidos y de múltiples colores. Estaba jadeando expectante. Lento, pero con una ferocidad aterradora. Había visto la caricatura del miedo en mi rostro.

Apoyo su cabeza en mi pecho mientras acariciaba su pelo. Durmió de nuevo. Mi ansiedad no se iba. Seguía un poco agitado. No sabía que pensar o que sentir. Estaba expectante y nervioso. Como esperando el grito una vez más.

¡Oh que profunda desesperación aquel alarido fue! El solo imaginarlo ahoga mi corazón y sobresalta mi espíritu. El no saber si volvería a suceder me tenía con los ojos abiertos y el alma en vela como aquellas noches dónde luchaba contra los fantasmas de aquel terror de la tierra.

Quise hacer una oración para refugiarme en los bastiones de aquella infantil fe de hace años; pero no me sentí a gusto. Me detuve un momento.  La observé, volví a sentir su ritmo y caí nuevamente en cuenta. La tranquilad se volvió a revelar ante mí.

Estamos despiertos y cuando la conciencia quiere entenderlo todo eventualmente se topa con la ansiedad de lo desconocido. Con la incertidumbre de lo inexplicable. Con la posibilidad de lo anormal… de lo perturbador. Tenía que volver entonces a mi sueño. Recorrer nuevamente los patrones de luz e interferencia que se generaban frente a mis ojos dormidos. Alinea la armonía de nuestros latidos para experimentar la inercia de la colectividad. Absorber cualquier indicio de un miedo fabricado y superado en un solo instante. Recordé que el miedo es simplemente el negarse a aceptar y el negarse a aprender. 


Sobre el autor:

Federico I. Compeán R.

Ingeniero mecatrónico, escritor, filósofo y demás otras actividades clasificatorias que hablan poco del individuo y mucho del entorno en el que se desenvuelve.

Su labor reflexiva pretende reposicionar la filosofía como acto y ejercicio de vida; como crítica y acto creativo a la vez.

Correo

Medium

Sitio

In Crónicas
← Peligro, peligroMus musculus y la predilección del miedo. →

El Jardín

  • Barcos de Humo
    • Dec 16, 2016 Funcionalidades Dec 16, 2016
    • Nov 27, 2016 Inestabilidades Nov 27, 2016
    • May 1, 2016 Sombras ligeras May 1, 2016
    • Apr 26, 2016 La música y el caminar de lo no-eterno Apr 26, 2016
    • Apr 11, 2016 Dispersión Apr 11, 2016
    • Mar 8, 2016 En defensa de la imagen trivial Mar 8, 2016
    • Dec 31, 2015 Los bordes del pensamiento Dec 31, 2015
    • Dec 16, 2015 Cristales Dec 16, 2015
    • Oct 21, 2015 Dos maneras de construir una historia (y destruir la humanidad) Oct 21, 2015
    • Oct 17, 2015 Un castillo para pensarlos Oct 17, 2015
    • Oct 17, 2015 El vacío de las letras ignoradas Oct 17, 2015
    • Jul 21, 2015 8:32 Jul 21, 2015
    • Jul 14, 2015 El Tiempo Jul 14, 2015
    • Jul 1, 2015 Pensarse a sí mismo Jul 1, 2015
    • Jun 15, 2015 Repeticiones y otros sones Jun 15, 2015
    • May 11, 2015 Luces perpetuas May 11, 2015
  • Crónicas
    • Mar 28, 2016 Berlin Mar 28, 2016
  • Despertares
    • May 4, 2016 Tu opinión ofende al devenir de las cosas May 4, 2016
    • Apr 27, 2016 Feminismo e individualidad: Las tendencias neoliberales de la nueva izquierda Apr 27, 2016
    • Feb 23, 2016 El ocaso Feb 23, 2016
    • Dec 28, 2015 Sobre burbujas y narrativas Dec 28, 2015
    • Nov 23, 2015 Sobre historias que no son nuestras Nov 23, 2015
    • Nov 4, 2015 Sobre viento y nombres femeninos Nov 4, 2015
    • Jul 2, 2015 Gestión Crítica Jul 2, 2015
    • Jun 6, 2015 ¿Sufragio efectivo? Jun 6, 2015
  • Ficciones
    • Mar 14, 2016 La casa a la orilla del mar Mar 14, 2016

Miedo y Desesperación

  • Barcos de Humo
    • Sep 30, 2015 Oda al terror Sep 30, 2015
  • Crónicas
    • Sep 30, 2015 Peligro, peligro Sep 30, 2015
    • Sep 30, 2015 Terrores Nocturnos Sep 30, 2015
    • Sep 29, 2015 Extorsión Tapatía Sep 29, 2015
  • Despertares
    • Oct 2, 2015 ¿Y si no existiera el miedo? Oct 2, 2015
    • Oct 2, 2015 La esperanza de vivir sin miedo Oct 2, 2015
    • Sep 30, 2015 Sobre arder en temores Sep 30, 2015
  • Editorial
    • Sep 29, 2015 Miedo y Desesperación Sep 29, 2015
  • Ficciones
    • Oct 16, 2015 Compañeros de Infortunio Oct 16, 2015
    • Sep 30, 2015 Mus musculus y la predilección del miedo. Sep 30, 2015
    • Sep 30, 2015 En una montaña sin nombre Sep 30, 2015
    • Sep 29, 2015 Sangrar Lágrimas Sep 29, 2015
    • Sep 29, 2015 La noche de las visiones Sep 29, 2015

El Inmanente dios del Tedio

  • Despertares
    • May 27, 2015 Lo dioses gemelos May 27, 2015
    • May 24, 2015 Sobre excesos y otras ilusiones de significado May 24, 2015
    • May 24, 2015 Mi Perro, Meursault May 24, 2015
  • Editorial
    • May 24, 2015 El inmanente dios del tedio May 24, 2015
  • Ficciones
    • Jun 2, 2015 Rutina Jun 2, 2015
    • May 27, 2015 Trovadores y transeúntes May 27, 2015
    • May 24, 2015 La hora May 24, 2015

Tiempo y Espejismos

  • Barcos de Humo
    • Mar 9, 2015 Elegía por los instantes perdidos Mar 9, 2015
  • Despertares
    • Mar 9, 2015 La generación instagram Mar 9, 2015
    • Mar 9, 2015 El tiempo también descansa los jueves por la noche Mar 9, 2015
    • Mar 9, 2015 Sin tiempo Mar 9, 2015
  • Editorial
    • Mar 9, 2015 Tiempo y Espejismos Mar 9, 2015
  • Ficciones
    • Mar 9, 2015 La metafísica del tiempo Mar 9, 2015
    • Mar 9, 2015 Una mujer se desgasta en una habitación Mar 9, 2015
  • Realidades
    • Mar 9, 2015 Música y Juventud Mar 9, 2015
    • Mar 9, 2015 Años y Apariencias Mar 9, 2015

Fantasmas, memoria y dolor

  • Barcos de Humo
    • Nov 22, 2014 Preguntas sobre la muerte Nov 22, 2014
    • Nov 12, 2014 Las flores a morir Nov 12, 2014
  • Despertares
    • Nov 22, 2014 Vanidad de vanidades pt. 2 Nov 22, 2014
    • Nov 20, 2014 20 de Noviembre Nov 20, 2014
    • Nov 18, 2014 Nacer y Morir Nov 18, 2014
    • Nov 11, 2014 Esperanza y otras burlas modernas Nov 11, 2014
    • Nov 11, 2014 Vanidad de Vanidades pt. 1 Nov 11, 2014
  • Editorial
    • Nov 11, 2014 Fantasmas, memoria y dolor Nov 11, 2014
  • Ficciones
    • Nov 26, 2014 Polvo eres Nov 26, 2014
    • Nov 22, 2014 ¿De qué hablarán los fantasmas? Nov 22, 2014
    • Nov 11, 2014 La personal, terrible y pequeña tragedia de Jesús Araujo Nov 11, 2014
  • Realidades
    • Nov 12, 2014 Cosas pendientes Nov 12, 2014
    • Nov 11, 2014 Tu mamá... patria Nov 11, 2014
  • Reseñas
    • Nov 18, 2014 Notas sobre la muerte del Mayor Sabines Nov 18, 2014

Piloto

  • March 2014
    • Mar 22, 2014 Crisis, críticas, economía y sinsentido Mar 22, 2014
    • Mar 22, 2014 El eterno retorno a lo absurdo (y otras ironías) Mar 22, 2014
    • Mar 22, 2014 Contrahistoria Mar 22, 2014

Creencias y Delirios

  • Barcos de Humo
    • Jul 24, 2015 Sobre cosas en las que no creo Jul 24, 2015
  • Crónica
    • Jul 24, 2015 En esto creo Jul 24, 2015
  • De otros
    • Jul 24, 2015 Los dogmas inconscientes Jul 24, 2015
  • Despertares
    • Jul 24, 2015 Ciencia, religión y otros títulos provocativos Jul 24, 2015
    • Jul 24, 2015 El regreso de los intelectuales Jul 24, 2015
    • Jul 24, 2015 “El Caleidoscopio del Universo” de A.L. Marlowe Jul 24, 2015
  • Editorial
    • Jul 24, 2015 Creencias y Delirios Jul 24, 2015
  • Ficciones
    • Jul 24, 2015 El Tótem Jul 24, 2015
    • Jul 24, 2015 Danza nocturna de cuerdos y locos Jul 24, 2015
    • Jul 24, 2015 Vivir en la ciudad de cristal Jul 24, 2015
    • Aug 9, 2015 El Desierto Aug 9, 2015
You must select a collection to display.
Suscríbete

(c) 2015 Ataraxia, contenidos bajo licencia creative commons atribución-no comercial-sin derivar 4.0 internacional