¿Has sentido alguna vez el asfixiante sentimiento de terror verdadero? ¿Qué hay detrás de la desesperación del pánico? ¿Es siempre el miedo una emoción de irracionalidad y momentos súbitos o acaso también germina como una semilla de ansiedad que se apodera lentamente de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestros sueños?

El miedo es uno de los sentimientos básicos del actuar humano y por ello en la siguiente edición de Ataraxia  queremos explorar el concepto del miedo, el terror, la desesperación, la angustia y la ansiedad. Queremos ir hasta lo más profundo de nuestras almas, mentes y cuerpos para verter luz en los fantasmas y demonios que atormentan nuestro existir.

Ya sea mediante cuentos, poemas, crónicas y ensayo; invitamos a nuestros lectores a explorar sus temores y resignificarlos con la creatividad de sus textos.

¿De dónde viene el miedo? ¿Cómo lo observamos en la naturaleza? ¿Qué esperanzas o ilusiones nos permiten soportarlo? ¿Lo encontramos en la oscuridad o también en la luz? ¿Es real, falso, finito o eterno? ¿Qué sacamos de él? ¿Para qué nos sirve? ¿Por qué lo detestamos? 

No tengas miedo y compártenos un texto que aborde estas temáticas para su publicación en el siguiente número de Ataraxia.

 Se buscan contribuciones con las siguientes características:

  •  Texto tipo ensayo lírico o literario, reseñas, cuentos, crónicas y poesía.
  • El enfoque debe ser crítico, original y reflexivo.
  •  Textos de entre 1 a 8 cuartillas aproximadamente (~400-2500 palabras).
  •  Se puede acompañar el texto con alguna fotografía o imagen (de preferencia en blanco y negro).
  • La línea editorial radica en el pensamiento y evaluación crítica y creativa de la realidad, por lo que NO se aceptarán contribuciones de índole partidista, publicitario, motivacional, dogmático, académico o similares.
  • Se da importancia a la claridad, fluidez, dinamismo y originalidad de los textos.
  • Dado que la plataforma es abierta y plural, no hay preferencias respecto al perfil de los colaboradores.
  • Las colaboraciones deberán enviarse en archivos editables de Word o similares. Deben de contar con título, datos de contacto y una breve semblanza del autor.
  • Ataraxia se reserva el derecho a revisar el texto y realizar correcciones de estilo y ortografía previas a la publicación de éste.
  • No todos los textos recibidos serán publicados. La decisión dependerá de la revisión de la colaboración enviada.
  • Si tu texto es publicado te notificaremos cuando esté se encuentre ya en la página.
  • Favor de enviar todas las contribuciones por medio de nuestra página de Facebook.com/Revistaataraxia o por correo a ataraxia@el-jardin.me.